Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF)

El pasado 29 de diciembre de 2.022 entró en vigor el Impuesto, en principio temporal, que afectará a los patrimonios netos superiores a los 3.7 millones de euros y se estima que recaude de forma anual unos 1.500 millones de euros.

La finalidad de este nuevo tributo de naturaleza personal y complementario del Impuesto sobre el Patrimonio es la exigencia de un mayor esfuerzo fiscal a los contribuyentes con mayor capacidad económica armonizando también la fiscalidad patrimonial entre las distintas Comunidades Autónomas.

Son sujetos pasivos de este impuesto los que lo sean del Impuesto sobre el Patrimonio conforme a lo dispuesto en la Ley 19/1991, de 6 de junio del Impuesto sobre el Patrimonio, esto es residentes y no residentes.

Constituye la base imponible el valor del patrimonio neto del sujeto pasivo. En los supuestos de obligación personal, esto es, residentes en España, existe un mínimo exento sobre la base imponible de 700.000 euros.

El impuesto se devengará el 31 de diciembre de cada año y afectará al patrimonio neto titularidad del sujeto pasivo en dicha fecha.

Una vez determinada la base imponible, se aplicarán los siguientes tipos de gravamen:

Base imponible Hasta eurosCuota EurosResto Base imponible Hasta eurosTipo aplicable Porcentaje
  0,00  0,00  3.000.000,00  0,00
  3.000.000,00  0,00  2.347.998,03  1,7
  5.347.998,03  39.915,97  5.347.998,03  2,1
  10.695.996,06  152.223,93  En adelante  3,5
Anuncio publicitario

Autorizaciones militares para nacionales y sociedades de Reino Unido tras el 1 de enero de 2021

Con la salida efectiva de la Unión Europea por parte de Reino Unido el pasado 1 de enero de 2021, las personas físicas y jurídicas británicas necesitarán un autorización militar para la adquisición por cualquier título de fincas rústicas o urbanas en zonas consideradas de interés para la Defensa Nacional.

https://blog.registradores.org/-/brexit-y-registro-de-la-propiedad-sobre-las-autorizaciones-militares

Hacienda oculta en la ley antifraude una fuerte subida de impuestos en Sucesiones y Patrimonio

La nueva ley viene a consolidar una práctica habitual ente los gobiernos autonómicos, aunque ha sido cuestionada por el propio Tribunal Supremo. Esto implica que va a ser a través del catastro que se establezca el valor de los inmuebles, una práctica que en la mayoría de los casos supone que el valor de un inmueble no se corresponde con lo que consta en la escritura y, por lo tanto, puede exceder el propio valor del mercado. Y eso implica pagar más impuestos.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10826302/10/20/Hacienda-oculta-en-la-ley-antifraude-una-fuerte-subida-de-impuestos-en-Sucesiones-y-Patrimonio.html

El Catastro y el Registro de la Propiedad acuerdan un protocolo de coordinación e intercambio de información

La resolución pretende establecer un sistema de coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, para que éste incorpore la descripción gráfica georreferenciada de las fincas registrales, utilizando como base la cartografía catastral.

https://www.abogacia.es/actualidad/noticias/el-catastro-y-el-registro-de-la-propiedad-acuerdan-un-protocolo-de-coordinacion-e-intercambio-de-informacion/

Tengo bienes en varios países, ¿Cuántos testamentos hago?

La planificación sucesoria siempre genera problemas y dudas, puesto que establecer en un único documento la disposición de los bienes a la hora de la muerte no es tarea fácil, teniendo también que analizar las posibles consecuencias fiscales que puedan tener para los herederos.

Debido a la tendencia que hay en Europa de tener propiedades en distintos países la situación se complica aún más ya que no sólo hay que tener en cuenta las leyes del país en el que se reside y del que en la mayoría de casos se es nacional, sino que además hay que tener en cuenta las leyes del otro estado en el que se tiene propiedades y la conexión entre ambos países a la hora de disponer de tales bienes. Seguir leyendo «Tengo bienes en varios países, ¿Cuántos testamentos hago?»

¿Cómo puedo pagarme el divorcio en Inglaterra?

Es práctica habitual en el ámbito matrimonial inglés solicitar los llamados “préstamos para litigios” o litigation loans, y el número de entidades que ofrecen este tipo de soluciones ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Seguir leyendo «¿Cómo puedo pagarme el divorcio en Inglaterra?»

¿Cómo puedo proteger mi aportación a la vivienda que voy a comprar con mi pareja?

Con la madurez y la estabilidad laboral, nos empieza a rondar por la cabeza la idea de adquirir una vivienda con nuestra pareja donde iniciar un proyecto de vida en común. En muchos casos, estas parejas no están casadas ni registradas como pareja de hecho, y esto puede originar quebraderos de cabeza si en un futuro la relación se termina y la aportación de las partes a la adquisición de la vivienda ha sido desigual.

Seguir leyendo «¿Cómo puedo proteger mi aportación a la vivienda que voy a comprar con mi pareja?»

Nuevo varapalo para la eficacia los acuerdos prematrimoniales

Los acuerdos pre o post matrimoniales no son vinculantes para los jueces ingleses. Una nueva sentencia del Family Court de Inglaterra y Gales viene a confirmar la firmeza de los tribunales británicos al rechazar acuerdos que no son justos y/o que no cumplen con unos mínimos requisitos formales.

Seguir leyendo «Nuevo varapalo para la eficacia los acuerdos prematrimoniales»

¿Debe interrogarse en sala a las víctimas de abuso doméstico?

Casi dos años después de que el Gobierno inglés prometiera poner fin al interrogatorio de víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas en los Tribunales de Familia, ha dado a conocer el borrador de proyecto de ley para terminar con este tipo de práctica tan polémica.

Este relevante proyecto de ley también introducirá la primera definición legal de abuso doméstico para incluir de forma específica el abuso económico, así como el control y la manipulación, más allá del abuso físico.

Seguir leyendo «¿Debe interrogarse en sala a las víctimas de abuso doméstico?»

Un juez inglés considera justa la pensión compensatoria vitalicia

El juez Mostyn ha establecido una pensión compensatoria vitalicia en favor de la esposa tras una larga disputa judicial estrechamente conectada con el trabajo que desempeñaban ambos para un trust cuyo propósito es la conservación de vida salvaje. Seguir leyendo «Un juez inglés considera justa la pensión compensatoria vitalicia»