Es práctica habitual en el ámbito matrimonial inglés solicitar los llamados “préstamos para litigios” o litigation loans, y el número de entidades que ofrecen este tipo de soluciones ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Seguir leyendo «¿Cómo puedo pagarme el divorcio en Inglaterra?»
Categoría: Contencioso/Procesal
¿Cuándo deben aportarse las pruebas obtenidas a través de servicios de vigilancia?
En los dos últimos años, la jurisprudencia inglesa se ha enriquecido con varias sentencias que tratan la adminisibilidad de pruebas obtenidas por los demandados a través de servicios de vigilancia. Estos precedentes destacan como factor clave el momento en el que el demandado debería haber contratado dichos servicios, es decir, si actuó de manera diligente para obtener esta evidencia y para incluirla en el procedimiento. En otras palabras, cuanto más tarde se obtuviera y presentara, más posibilidades hay de que el tribunal deniegue su inclusión por la conducta culposa del demandado. Seguir leyendo «¿Cuándo deben aportarse las pruebas obtenidas a través de servicios de vigilancia?»
Rehabilitación +/- gestión de casos
El nuevo Código de Rehabilitación inglés ha puesto el foco en las necesidades de personas que han sufrido lesiones por accidente, y está transformando la manera en que los sectores jurídico, asegurador y de salud trabajan de manera conjunta. Seguir leyendo «Rehabilitación +/- gestión de casos»
La próxima ampliación de las costas legales fijas
La ampliación de los supuestos de responsabilidad civil extracontractual de baja cuantía en los que las costas legales recuperables están sometidas a un límite máximo va destinada a aumentar la transparencia y seguridad de las partes en los procedimientos y a asegurar que el trabajo llevado a cabo por los representantes legales es proporcional al valor de la reclamación.
Seguir leyendo «La próxima ampliación de las costas legales fijas»
Las ofertas “Part 36” en el procedimiento inglés
El procedimiento civil inglés da mucha importancia a que las partes exploren en la medida de lo posible las posibilidades de alcanzar un acuerdo extrajudicial que les permita suspender el costoso procedimiento judicial. La propia ley procedimiental civil (Civil Procedure Rules) contempla en su sección 36 unas ofertas que, si se hacen siguiendo la regulación ahí contenida, tendrán una serie de consecuencias que las partes deberán evaluar con cuidado al valorar si realizar, aceptar o rechazar esta oferta. Seguir leyendo «Las ofertas “Part 36” en el procedimiento inglés»
La mediación como método de resolución alternativa de conflictos
La mediación es el método más común dentro de los disponibles para la resolución alternativa de conflictos o ADR. Su principal característica es que es un método no determinante, es decir, el mediador no toma una decisión vinculante para las partes, como sí hace el árbitro, sino que se limita a facilitar la comunicación y negociación para llegar a un acuerdo mutuo. Es por tanto un procedimiento más flexible, siendo el mediador un tercero neutral que asiste a las partes. Son las partes, no obstante, quienes controlan la decisión última y los términos de la misma. Seguir leyendo «La mediación como método de resolución alternativa de conflictos»